- La violencia de género es la manifestación más extrema de la desigualdad entre mujeres y hombres: es la violencia que se ejerce sobre las mujeres solo por el hecho de ser mujeres. La raíz de la violencia de género es el machismo y la desigualdad.
- Esto quiere decir que si existe violencia de género es porque existe desigualdad entre mujeres y hombres: la violencia de género es un instrumento para mantener el poder, el control y el dominio sobre las mujeres.
- Es un problema social, no un problema de las mujeres ni un problema de pareja, y está presente en todos los países del mundo, en todos los grupos sociales y en todos los niveles económicos y culturales. También se da a todas las edades: no solo afecta a las personas mayores sino también a las chicas jóvenes y adolescentes en las relaciones de noviazgo.
- La violencia de género incluye muchos tipos de delitos. La violencia en la pareja es una forma de violencia de género. Es la que vemos más por los medios de comunicación.
- Las creencias sociales sobre cómo deben ser las mujeres, cómo deben ser los hombres y cómo deben ser las relaciones entre ellos la refuerzan: hombres independientes, valientes, fuertes y agresivos; mujeres sumisas, cuidadoras, objetos de deseo, ... Los medios de comunicación, la publicidad, los videojuegos, Internet, … difunden una imagen de mujeres y hombres que refuerza la desigualdad.
- Durante siglos, las mujeres han vivido sometidas a los hombres y han soportado abusos y malos tratos como algo que había que aceptar. Era un asunto privado. Hoy día las leyes proclaman la igualdad entre mujeres y hombres y son delito todos los tipos de violencia de género. Pero la sociedad tiene todavía mucho que avanzar para que de verdad las mujeres y los hombres seamos iguales.
- La conducta violenta es una conducta aprendida desde pequeño. Los agresores han sido educados en un sistema de valores machista que tolera esas conductas. Pero no hay excusas para justificar a los hombres violentos (celos, arrebatos, falta de control, etc.).
Los agresores pueden ser personas amables, simpáticas, educadas, delante de otras personas. - Las víctimas de violencia de género sufren miedo, culpa, vergüenza, dependencia emocional, pérdida de la autoestima. A menudo piensan que él cambiará. Pero la violencia no para, normalmente crece y puede llegar a situaciones muy dramáticas.
Recuerda: las primeras señales de abuso y menosprecio pueden ser la señal de estar ante un maltratador.