15 mejores lugares para visitar en Madagascar

Ah, Madagascar; solo la mención del nombre evoca imágenes de lo exótico y lo tropical. Tierra de colosales y bulbosos baobabs de siglos pasados, de lémures de ojos saltones y de indri indris columpios, tiene toda la elegancia de una antigua colonia francesa; todos los desiertos de África Oriental; toda la calidez y las arenas centelleantes del Océano Índico; todas las tradiciones de un lugar desconectado y solo y empapado de historias tribales.

La enorme isla, la cuarta más grande del mundo, de hecho, es un imán para una gran cantidad de viajeros diferentes. Los amantes de la playa pueden acudir en masa a las resplandecientes costas de la costa oeste para bucear con rayas y avistar ballenas. Los aventureros pueden tomar los senderos de la jungla o traquetear en las jaulas de los 4X4 hasta las selvas tropicales remotas en las colinas. Los aficionados a la historia pueden ver lugares de la UNESCO que muestran el pasado majestuoso de los isleños nativos. ¡Sí, realmente hay algo para todos en esta joya del sur!

Exploremos los mejores lugares para visitar en Madagascar :

Índice

1. Ifaty

Un solo nombre para un dúo de resorts, Ifaty (y su hermano mayor de Mangily, ahora también conocido confusamente como Ifaty) es un tramo de antiguos pueblos de pescadores bañados por el sol en el extremo suroeste de la isla de Madagascar.

Famosos por sus lujosos complejos hoteleros y sus amplias playas de arena amarilla brillante, atraen a algunas de las multitudes más grandes del país.

La mayoría viene por el galimatías de sol, mar, arena y buceo de clase mundial que ofrece el Océano Índico, mientras que otros se dirigen a disfrutar de paseos en catamarán por el canal de Mozambique, degustar curry de pescado súper fresco y encontrarse con los tradicionales pueblos de juncos del gente costeña.

2. Ser entrometido

A solo un pequeño salto, un salto y un salto a través de las aguas del Océano Índico desde la ciudad de Ambanja, el hermoso y pequeño Nosy Be es el lugar para visitar las playas características de Madagascar.

Brillando en tonos de alabastro blanco en las calas y ensenadas que bordean la costa aquí, aparecen maravillosamente alrededor de pequeños pueblos de pescadores como Ambatoloaka, o vienen salpicados de grupos de palmeras que se balancean en Ambondrona.

También hay fiestas en la playa, que estallan todos los domingos a lo largo de las arenas de Madirokely.

Y, a pesar de la popularidad de Nosy Be, hay posibilidades de reclusión real para arrancar: solo eche un vistazo al lejano islote de Orangea, que languidece en el mar desde la costa noroeste.

3. Mangabe entrometido

Ubicado en lo profundo de las colinas costeras de la bahía de Helodrano Antongila, que se abre paso tierra adentro en el extremo noreste de Madagascar, la pequeña isla convertida en reserva natural de Nosy Mangabe es una verdadera visita obligada para cualquier amante de la vida silvestre que se dirija a estas partes.

Famoso por sus poblaciones en auge de lémures aye-aye de ojos saltones, el lugar es una imagen de la perfección tropical.

Enormes higueras se pelean alrededor de los palmerales, los lémures rufos se encuentran con las ranas mantella en la maleza y las verdes colinas se precipitan en bahías solitarias de arena amarilla brillante.

Los barcos a la isla y todos los permisos necesarios están disponibles en Maroantsetra; la ciudad más cercana en el continente.

4. Tsingy de Bemaraha

Un paisaje realmente espectacular de rocas talladas y hoodoos imponentes, torres de piedra con forma de aguja y monolitos colosales que se equilibran tenuemente sobre los acantilados, el Tsingy de Bemaraha es uno de los tesoros naturales más curiosos de Madagascar.

Se puede encontrar en medio del largo cinturón verde de reservas naturales en la costa oeste, mostrando sus escarpados paisajes kársticos donde las tierras altas del interior dan paso a las verdes colinas más cercanas a la costa.

Hoy también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; uno etiquetado por su gran biodiversidad de bosques caducifolios secos, hábitats de rocas raras y la naturaleza fotogénica de la extensa meseta en su interior.

5. Parque Nacional Ranomafana

La joya natural de Fianarantsoa y el hogar del famoso lémur de bambú dorado de Madagascar, el Parque Nacional Ranomafana atrae a miles de personas cada año a sus tramos cubiertos de bosques en el corazón del extremo este de la isla.

Descendiendo desde brumosos bosques montanos hasta llanuras de tierras bajas, el territorio está atravesado por kilómetros y kilómetros de senderos para caminatas, tallados por cascadas rugientes y salpicados de lagartos multicolores.

Una palabra de advertencia: los mayores atractivos de Ranomafana se encuentran en lo profundo de las montañas y los bosques, ¡así que asegúrese de traer botas resistentes y piernas fuertes para este!

6. Parque Nacional Isalo

Se puede llegar al mosaico de gargantas de roca tallada y cañones sinuosos, oasis en flor y palmerales que es el hermoso Parque Nacional Isalo después de un corto viaje desde Toliara e Ihosy.

Designada como área protegida en 1962, la extrema biodiversidad y la composición natural única de esta son reconocibles al instante.

Los visitantes vienen a admirar las montañas runiformes azotadas por el viento y caminan bajo torres de piedra apilada.

Vienen a ver los raros ibis con cresta y se encuentran con lémures de cola anillada en la naturaleza.

También hay más de 80 especies de aves endémicas para observar, junto con el famoso Cañón de los Monos, con sus diestros habitantes sifakas.

7. Antananarivo

Situada a más de 1.400 metros de altura en el corazón de las tierras altas de la nación, la capital de Antananarivo llega rozada con la brisa fría de la montaña durante la mayor parte del año.

Pero esos vientos podrían ser lo único genial del paisaje urbano, que hoy palpita con el tráfico atronador y los mercados ruidosos.

El antiguo corazón de la ciudad todavía muestra algunos rastros del colonialismo francés, con sus elegantes mansiones parisinas, aunque manchadas por la edad, que caen en cascada por una ladera en el medio de la ciudad.

También hay antiguos palacios malgaches para explorar, junto con el famoso Croc Farm, y montones de casas de curry con aroma a especias para arrancar.

8. Andasibe-Mantadia

Andasibe-Mantadia es uno de los parques nacionales más accesibles de Madagacar, a una distancia sorprendente para los excursionistas de un día desde la capital.

Cubre una vasta franja de verde selva tropical primigenia, con un enorme territorio de más de 150 kilómetros cuadrados en total.

Distribuida en dos áreas separadas, desde la extensa Reserva de Mantadia hasta la Reserva Especial d'Analamazaotra, toda el área muestra una impresionante variedad de biodiversidad.

Hay cangrejos del interior que se arrastran por los bosques, sifakas con diademas que se balancean e incluso monos indri esponjosos para ver.

Andasibe-Mantadia tiene montones de rutas de senderismo que ofrecen recorridos de entre una y seis horas.

9. Ambohimanga

Ambohimanga es un lugar profundamente entrelazado con la identidad nacional malgache.

También llamado, simplemente, Royal Hill, fue el antiguo hogar de los reyes locales.

Ampliado y ampliado a lo largo de la década de 1800, el montículo de palacios y cementerios, fortificaciones en ruinas y tumbas reales, fue el eje central de uno de los cuatro cuadrantes de Madagascar, y el lugar desde el que el rey Andrianampoinimerina lanzó sus ahora famosas campañas para reunificar a Imerina. tras más de siete décadas de guerra civil en el siglo XVIII.

Hoy en día, los visitantes pueden venir en una excursión de un día desde la capital para recorrer el lugar de la UNESCO, espiando las salas de la corte real y la exquisita arquitectura de rova ​​(asentamiento) de madera y piedra.

10. Parque Nacional de Zahamena

Envuelta en nubes de lluvia y niebla, revestida de ondulantes marquesinas de color verde esmeralda y escondida entre los picos que se elevan en el extremo este de Madagascar, la famosa joya de las selvas tropicales de Atsinanana se presenta en la forma del Parque Nacional Zahamena.

Una de las áreas protegidas más difíciles de alcanzar en el país, esta área de poco más de 400 kilómetros cuadrados alberga una de las variedades más eclécticas de aves.

Sí, los búhos rojos y las águilas serpiente navegan por las ramas cerosas y los bosques de helechos y se encuentran con los indri indri de ojos blancos, los lémures enanos y otros curiosos simios.

Alójate en las cercanías de Vavatenina o Ambatondrazaka para tener el mejor acceso a estas tierras salvajes.

11. Maroantsetra

La puerta de entrada favorita al Parque Nacional de Masoala y las tierras salvajes antes mencionadas de Nosy Mangabe, la milenaria Maroantsetra tiene su hogar justo al final de la gran Bahía de Antongil en el noreste de Madagascar.

Una ciudad terrenal e interesante, está cargada de un mercado palpitante repleto de frutas de olor dulce y verduras multicolores, y tiene calles entrecruzadas de barro bordeadas de cobertizos de hojalata.

También es el lugar donde los meandros del río Antainambalana finalmente se encuentran con el Océano Índico, lo que le da al lugar un encanto ribereño relajado.

12. Isla Santa María

La Ile Sainte Marie es un dedo alargado de tierra que se extiende a lo largo del borde oriental de Madagascar, justo al otro lado de las aguas salpicadas de ballenas de la Bahía de Tintingue.

Material de folletos de viajes y postales tropicales, es sin duda uno de los enclaves más bellos del país.

La mayoría de los viajeros se apearán entre los desvencijados embarcaderos de Ambodifotatra, antes de salir a las calas y playas solitarias del norte y el sur.

Estos tienden a ser arenas amarillas en polvo salpicadas de grandes rocas y bordeadas de cocoteros, completas con el ocasional hotel resort escondido entre los manglares.

Además, ¡no te pierdas la historia de los piratas, que se ve mejor en el antiguo cementerio de bucaneros!

13. Morondava

Intercalado entre las playas de arena del Parque Nacional Kirindy Mitea al sur y las extensas tierras del delta de la Reserva Andranomena al norte, está claro desde el principio que los verdaderos atractivos de Morondava están fuera de la ciudad.

Eso no significa que no valga la pena dormir en el centro: este lugar junto al mar tiene algunas bonitas casas de madera y casas de huéspedes sencillas, junto con un excelente ambiente para mochileros.

Sin embargo, la pieza de resistencia es indiscutible.

Ese honor le corresponde a la reverenciada Avenida de los Baobabs, que estalla en una mezcla de enormes troncos a lo largo de la carretera cercana a Belon'i Tsiribihina, ¡simplemente no se la puede perder!

14. Parque Nacional Masoala

Falanoucs, geckos de cola de hoja y lémures raros se unen entre los vastos 2.300 kilómetros cuadrados de tierra que es el Parque Nacional de Masoala.

Adentrándose en el Océano Índico en un mosaico de espesas selvas tropicales que caen en cascada hacia las olas del mar desde los acantilados de la región de Sava, es uno de los lugares más grandes y mejor protegidos de la nación.

La tala ilegal aquí ha sido un gran problema, incluso en los últimos años, pero la designación de la UNESCO y el aumento del ecoturismo solo mejorarán las cosas.

Hoy en día, los visitantes pueden acercarse a caminar por los famosos senderos Cap Est y Alohatrozana, para ver los bosques vírgenes que visten la orilla en toda su longitud.

15. Antsirabe

Encaramado en lo alto de las tierras altas de Madagascar y calmado por los vientos frescos de las montañas, Antsirabe fue una opción obvia para los colonos franceses que llegaron aquí en botes durante el apogeo del colonialismo.

A su paso, construyeron elegantes mansiones de estilo parisino, levantaron catedrales góticas y abrieron amplios bulevares con sombra de plátanos.

También aprovecharon los poderes curativos y relajantes de las aguas termales cercanas, que siguen siendo una de las principales atracciones de la ciudad.

Sube a bordo de un pousse-pousse (rickshaw) local y revisa los sitios del centro, antes de dirigirte a los baños de Ranomafana para relajarte en las aguas naturales.

Vídeo sobre 15 mejores lugares para visitar en Madagascar

Madagascar

Si quieres conocer otras guías de viaje similares a 15 mejores lugares para visitar en Madagascar puedes visitar la categoría Madagascar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En NoDaIgual.org usamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario Más información